jueves, 29 de marzo de 2012

El Mercosur vivirá un año para su juventud.

El Grupo Mercado Común del Mercosur, por una recomendación de la Reunión Especializada en Juventud (REJ) de ese organismo, dictaminó que entre el 1º de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013 se celebre el Año Mercosuriano de la Juventud.

Entre los considerandos de la decisión adoptada, se señala la necesidad de "fortalecer las políticas públicas de juventud en el proceso de integración y en cada de uno de los Estados Partes, a partir de un enfoque intergeneracional transversal, específico y de derecho".

Además, se deja en claro que "los jóvenes son actores protagónicos y estratégicos para el desarrollo de los Estados Partes y en el proceso de integración regional" y que resulta necesario "identificar, dar visibilidad y debatir temas específicos, así como ampliar la participación de otros actores, a fin de estimular el sentido de pertenencia de los jóvenes al Mercosur".

Por esas razones, se recomienda dar la difusión y el desarrollo adecuados para que el Año Mercosuriano de la Juventud sea exitoso.

La REJ resulta en este sentido un engranaje fundamental para articular las políticas de juventud en el ámbito del Mercosur, al estar conformado no sólo por los organismos oficiales sino también a organizaciones de la sociedad civil.
 
 
Fuente: OIJ

miércoles, 28 de marzo de 2012

Jóvenes gastan su dinero en comida, estudio y rumba.

A la hora de pagar, prefieren el efectivo, aunque muchas de sus actividades están relacionadas con los medios electrónicos.

La mesada que recibe una buena parte de los adolescentes del país se está destinando, en gran medida, a financiar los gastos de comida, útiles escolares (incluido transporte) y rumba.
Así lo revela un estudio de la red de medios de pago Visa, que permitió establecer un perfil de los hábitos de consumo de los adolescentes en América Latina y dejó claro que este segmento de la población se está convirtiendo en un mercado potencial, gracias al poder adquisitivo y al tren de consumo que está alcanzando.
En Colombia, el 77 por ciento de los adolescentes destina la mayor parte de su mesada en compra de comida, 66 por ciento la invierte en útiles escolares, 39 por ciento la usa en transporte, y 30 por ciento se la gasta en rumba.
Aunque no se establece qué porcentaje de los jóvenes colombianos consultados recibe una mesada por parte de sus padres, sí se concluye que el 75 por ciento de quienes sí cuentan con ese recurso lo gasta en su totalidad.
En América Latina, el 90 por ciento de los cerca de 5.000 encuestados manifestó recibir una mensualidad de sus padres para financiar su tren de gasto.
El estudio también permitió conocer el alto grado de penetración que tiene tanto el Internet como la telefonía móvil en este segmento de la población nacional; sin embargo, a la hora de utilizarlos para realizar compras o pagos, muy pocos jóvenes lo hacen, pues prefieren usar el efectivo. Solo el 4 por ciento manifestó hacer compras en línea.
Expertos aseguran que el bajo nivel de acceso a la banca de los jóvenes y las pocas restricciones que impone el uso del efectivo hacen que en el país los medios electrónicos de pago no sean la mejor opción para los adolescentes.
Según la Asobancaria, hasta septiembre del 2011, un millón de menores de edad tenía algún producto con la banca.
Hoy, la población de jóvenes del país alcanza los 5,23 millones. El 43 por ciento de los adolescentes colombianos prefiere Internet, frente al 20 por ciento que manifestó sentirse más a gusto con la TV.
De los que se inclinan por la web, 86 por ciento dijo conectarse, al menos, una vez a la semana.
La telefonía celular es otro de los canales que goza de gran penetración entre los jóvenes. El 71 por ciento de los adolescentes del país cuenta con celular y el 33 por ciento dijo asumir los costos del uso de esta herramienta.
 
 
 
 

viernes, 16 de marzo de 2012

Honduras se reincorpora a la OIJ.

Por resolución de los órganos políticos de la OIJ, la República de Honduras ha sido reincorporada en la calidad de miembro pleno del organismo con los derechos y deberes inherentes a la misma.

Se ha transitado un largo período desde que el 28 de junio de 2009 fuera depuesto el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. La comunidad internacional ha señalado con énfasis el absoluto rechazo al golpe de Estado, por la defensa de la democracia y por los derechos humanos de todas y todos los habitantes de Honduras.

La OIJ, en su Consejo Directivo celebrado en Cádiz en 2009, expresó su repudio al golpe de Estado, a la vez que determinó la necesidad de extender vínculos con los jóvenes hondureños, calificando además la solidaridad internacional y el claro mandato de los países Miembro en ese sentido.

Por lo mismo, y haciendo eco de las razones de fondo esgrimidas por la comunidad internacional, propiciamos ahora la reincorporación señalada, con los votos de que los fuertes lazos que unen a nuestra organización con Honduras, sean virtuosos a la tarea de dignificar las condiciones de vida de las personas jóvenes en un horizonte de derechos y oportunidades.

Con esta decisión, la OIJ vuelve a contar en su seno con representación de los 21 países de la comunidad iberoamericana.
 
 
Fuente: Instituto Nacional de la Juventud - Honduras / OIJ

Reunión con la Ministra de Educación.

El titular del Programa Presidencial Colombia Joven, Gabriel Jaime Gómez Arbeláez, se reunió con la ministra de Educación, María Fernanda Campo Saavedra, con el fin de coordinar agendas de trabajo en pos de los y las jóvenes de Colombia. Tras asumir el cargo a comienzos de 2012, Gómez Arbeláez está concretando una serie de encuentros a fin de renovar y fortalecer los vínculos con algunas instituciones clave para el desarrollo juvenil.

sábado, 10 de marzo de 2012

Atlántico, piloto para implementar políticas públicas de juventudes.

Con la presencia de jóvenes de los municipios del Atlántico pertenecientes a sectores académicos, sociales y participativos, la Gerencia de Capital Social, Indeportes y el programa nacional “Colombia Joven”, presentaron la Política Pública para las juventudes para el periodo 2012-2015.

El evento, que contó con el acompañamiento de la Universidad del Norte, está enmarcado dentro de los compromisos que la administración departamental adquirió con los jóvenes del Atlántico.

El director del programa “Colombia Joven”, Gabriel Gómez, manifestó que el Departamento cuenta con la fortuna de tener cuatro alcaldes que son el resultado de procesos juveniles adelantados en años anteriores.

“La administración departamental al presentar una política pública en favor de la juventud, da muestras de la importancia que representa este grupo poblacional para el Gobernador, los secretarios y funcionarios”, indicó.

Gabriel Gómez recalcó que se hace necesario celebrar y felicitar a la Gobernación del Atlántico que ha decido dedicarle un capítulo entero a la temática de juventud en su Plan de Desarrollo y que con el establecimiento de metas ambiciosas, se puede demostrar lo que se está haciendo”.

Enfatizó que “Colombia Joven acompañará al Gobernador, José Antonio Segebre, y a los alcaldes de los distintos municipios en la construcción de sus planes de desarrollo”.

DEUDA CON LA JUVENTUD

Por su parte el Gerente de Capital Social, Luis Tapia, manifestó que la deuda que tiene la Nación y el Departamento con la población juvenil hay que comenzar a saldarla.
“Somos el segundo departamento con mayor número de adolescentes embarazadas, contamos con una cifra de dos dígitos en la población juvenil se encuentra desempleada, son cifras que preocupan al señor Gobernador y es por ellos que por medio de una política pública hacemos visible el tema y que debe estar reflejada en programas y proyectos de impacto en cada uno de los municipios”, anotó.

“El reto de la Gobernación del Atlántico es lograr la articulación con las secretarias de salud, educación, Indeportes y otras dependencias que dentro de su oferta institucional llevan a cabo un impacto en los y las jóvenes del departamento”, manifestó Luis Tapia.

El Gerente de la Oficina de Capital Social señaló que lo que se está proponiendo “no está esculpido en piedra” y que cada uno de los jóvenes a lo largo y ancho del departamento tendrá la posibilidad de evaluar y proponer temáticas con respecto a la Política Pública de Juventudes.

“Es el momento de movernos acorde a cómo piensan y actúan nuestras juventudes, a partir de este momento haremos uso de las redes sociales, como medio de comunicación multilateral para escucharlos atentamente”, anotó.

Por su parte el director de Indeportes, Ramón Ignacio Carbó, manifestó “cada joven que practique fútbol, beisbol, natación o cualquier otro deporte, es uno menos propenso a tomar el rumbo de los malos caminos.
 
“En el Plan de Desarrollo departamental por primera vez incluyó el deporte, de manera transversa y esto favorecerá no solo a jóvenes, sino a todos los grupos poblacionales del Atlántico”, dijo.
 
 

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Basta un día para recordar a la mujer?

¿Basta un día para recordar a la mujer?
Todos los 8 de marzo, desde 1911, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Una fecha para recordar y exaltar las capacidades de la mujer y su lucha por la consolidación de una sociedad equitativa.
En los medios de comunicación, desde inicios de semana, se presentan notas extensas que recogen las historias de mujeres en sus diversos roles: como madres, profesionales, campesinas, hijas, etc. También en esta fecha se habla de los problemas que les afecta, como la violencia intrafamiliar, la injusticia en el ámbito profesional, la no remuneración económica de su trabajo en el hogar, entre otras.
La mirada mediática se vuelca hacia la mujer niña, adolescente y adulta desde un papel de actora de social, de sujeto de derechos, donde se reconocen sus capacidades, sus sueños, sus problemas y se buscan respuestas políticas para ellos. ¿Pero cuál es la tónica el resto de días del año?
Según los datos del monitoreo diario realizado por ACNNA a 12 medios de comunicación entre impresos y televisivos, en el 2011 el 56% del total de piezas informativas sobre niñas y adolescentes se concentran en casos de violencia física y sexual. La mujer se proyecta en un 68% como víctima en los medios, frente al 14% de las notas donde se configura como sujeto social.
Por lo tanto, a diario la mujer es mediáticamente representada desde la indefensión, como protagonista de los hechos violentos, puesto que ella es la figura sobre la cual gira el relato. Si bien esto evidencia también un problema social de vulneración sistemática de derechos, no puede centrarse representarse a la mujer únicamente desde un papel de víctima. Porque así como demuestran hoy los medios, las mujeres son una pluralidad de sentidos y valores.
¿Entonces, basta un día para recordar la actoría social de la mujer? Si el recordar implica, en su origen etimológico, “volver a pasar por el corazón” no permitamos que días como estos se conviertan en meras formalidades, sino que a diario veamos con los ojos del corazón las injusticias que viven los diferentes grupos sociales, que a diario y desde nuestros espacios no permitamos que la indiferencia nos inmovilice.
 
 
Fuente:http://direccionjuventud.blogspot.com.es/
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

La mujer latinoamericana, la más poderosa y la más maltratada.

En los mismos países en los que se registran las tasas más altas de asesinatos por violencia de género y las mayores proporciones de embarazos adolescentes, las mujeres han logrado los más espectaculares niveles de participación política femenina del mundo. Latinoamérica, un subcontinente marcado por la desigualdad, pero también por el éxito económico en plena crisis, maltrata a sus mujeres y, al tiempo, estas están alcanzando unas cuotas de poder desconocidas incluso en la mayor parte de los países europeos, donde, por ejemplo, aún no han conocido a una presidenta o primera ministra electa, algo que en esta zona del planeta quedó ya inaugurado en 1990 con Violeta Chamorro en Nicaragua y que hoy empieza a ser un hecho poco menos que ordinario.
 
En este momento, el 40% de la población del subcontinente americano está gobernado por mujeres: Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández en Argentina y Laura Chinchilla en Costa Rica. Se postula con posibilidades para ocupar la presidencia de la república la mexicana del partido gobernante, PAN, Josefina Vázquez Mota. En caso de que en julio ganara las elecciones, el porcentaje de ciudadanos latinoamericanos gobernados por mandatarias se elevaría al 60%. De nuevo, el gran contraste latinoamericano quedaría más al descubierto siendo México un país en el que aún hay Estados que justifican los crímenes por honor y en el que hay zonas donde las mujeres son perseguidas, torturadas y salvajemente asesinadas en aquelarres de sangre que están devastando a una parte importante del país.
 
Al margen de la extrema violencia en la que ha sumido el narcotráfico y la corrupción a algunas regiones, México registró en 2009 un total de 1.858 asesinatos machistas, una cifra del Instituto Nacional de las Mujeres que no figura, sin embargo, en las estadísticas oficiales que recopila la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). En tales estadísticas se observan elevadísimos índices de muerte de mujeres a manos de su pareja o expareja, con récords impresionantes en países como San Vicente y las Granadinas, Uruguay y la República Dominicana.
 
En México, a la violencia de género se une el asesinato de mujeres fuera del ámbito familiar en lo que se conoce como feminicidio, un fenómeno que conmociona al mundo entero y por el que el Gobierno de la república ha sido condenado por no perseguir a los culpables ni proteger suficientemente a las víctimas por parte de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos. En ese mismo país las mujeres gozan hoy de un tirón electoral incuestionable, razón por la cual Josefina Vázquez Mota parece verse obligada a advertir: “No quiero llegar a la presidencia solo por ser mujer, sino por lo que propongo”.
 
¿Cuál es la razón de que en Latinoamérica haya un contraste tan pronunciado sobre el estatus de las mujeres?“ Ah, esa es la pregunta del millón”, responde María Jesús Aranda, exdefensora del pueblo de Navarra y ahora asesora de género de la Segib (Secretaría General Iberoamericana). Es la pregunta del millón porque Aranda no cree que los patrones machistas de Latinoamérica sean distintos de los del resto del mundo. Señala el alto índice de abandono escolar, la alta mortalidad materna (relacionada por lógica con esa carencia educativa) y la ausencia de datos suficientes para conocer en profundidad, por ejemplo, el fenómeno del feminicidio, que la Segib está analizando. Tampoco hay datos exhaustivos todavía para saber si la violencia contra las mujeres está en aumento o, por el contrario, decrece. De momento, sobre el feminicidio solo hay una foto fija, aunque algunos análisis señalan que hay un repunte importante, sobre todo en el llamado triángulo negro (El Salvador, Honduras y Guatemala), una zona (junto con México y Costa Rica) en la que se registra un boyante mercado regional de explotación y trata de mujeres.
 
Junto a realidades sociales de una crudeza pavorosa, hay datos muy positivos que mueven a la esperanza. Aranda habla de la mejora educativa de las latinoamericanas. María Emma Mejía, exministra colombiana de Educación y de Exteriores y ahora secretaria general de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), también lo destaca. “En educación superior se ha superado a los hombres. El 53% de los universitarios son mujeres. Estas están ocupando puestos de poder muy importantes y cuando eso sucede se producen los cambios legislativos más importantes. El caso de Michelle Bachelet en Chile es ejemplar a este respecto. Durante su mandato se hicieron logros sin precedentes, como el derecho al divorcio”.
 
Bachelet, tras una dura batalla, logró también que se aprobara el uso de la píldora del día siguiente para reducir el número de embarazos adolescentes, un fenómeno que lastra profundamente las expectativas vitales femeninas. Pero las derrotas de mandatarias como la chilena para mejorar las condiciones de vida de la población femenina son también sonadas. En plena campaña electoral, Dilma Rousseff concedió una entrevista a Marie Claire en la que afirmaba que el aborto es “una cuestión de salud pública” y añadió que hay demasiadas mujeres en Brasil que mueren por abortar en circunstancias precarias. La presión de los católicos y de las iglesias evangelistas le obligó a desdecirse y a renunciar a cualquier proyecto de despenalizar el aborto en un subcontinente en el que solo hay ley de plazos en Cuba y Ciudad de México y en el que los casos de adolescentes violadas y obligadas a ser madres no son extraordinarios. Ocurre, aunque no solo, en la Nicaragua de Daniel Ortega, donde ni siquiera se puede recurrir al aborto en caso de violación. En Argentina, Cristina Fernández ha logrado legalizar el matrimonio homosexual, pero el Parlamento ha rechazado finalmente la ley de plazos que hubiera permitido el aborto y puesto freno a la sangría de los abortos clandestinos. En Latinoamérica mueren cada año 4.000 mujeres en los cuatro millones de abortos ilegales que se registran. Los índices de maternidad adolescente son elevadísimos. Los de Nicaragua, Honduras o Panamá (los más altos de Iberoamérica) casi multiplican por 10 los que se registran en España o en Portugal, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL.
 
Detrás del yugo que oprime a las latinoamericanas está la férrea alianza entre la Iglesia y las clases dirigentes. La presión social es tan fuerte que, según la periodista de Clarín Matilde Sánchez (artículo de EL PAÍS del 10 de febrero de 2011), lleva a la paradoja de que las mujeres tengan poder, pero no disfruten a nivel social de auténtica igualdad debido a la estructura conservadora de las familias y el papel de la mujer dentro de ellas.
 
Para Walda Barrios-Klee, asesora de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, la extraordinaria violencia que sufren las mujeres sería achacable, sin embargo, a su mayor independencia. Su mayor protagonismo en las esferas de poder, según María Emma Mejía, se debe a una férrea voluntad política (11 países han establecido cuotas femeninas) y a la peculiar fuerza de las latinoamericanas. “Recuerdo que durante las negociaciones de paz [en Colombia] tuve mucho contacto con el medio rural y es verdad que ahí a las primeras que sacaban de la escuela era a las niñas, pero también que casi la totalidad de los liderazgos sociales contra los narcotraficantes, por ejemplo, eran femeninos”, cuenta Mejía.
 
Frente a la corrupción (principal generadora de la extrema violencia) que azota algunas áreas de América Latina, las mujeres son percibidas por las poblaciones de los distintos países como buenas gestoras. Los sondeos realizados por la CEPAL demuestran una opinión favorable hacia el liderazgo femenino, que intentan frenar, sin embargo, los grandes partidos, según datos de esas mismas encuestas. “Se las percibe como más eficaces, más comprometidas y más comprensivas”, puntualiza Mejía, “algo que yo creo que es universal y veo también en el liderazgo de Angela Merkel en Alemania, por ejemplo”.
 
Ellas pueden ser implacables también contra las irregularidades, y a este respecto se utiliza el ejemplo de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que ha soportado la difícil prueba de prescindir durante su primera etapa de mandato de hasta siete ministros acusados de corrupción.
 
 
 
Fuente: Diario el Pais (España)

lunes, 5 de marzo de 2012

Participación Ciudadana en Uruguay.

En el campamento Artigas, en la localidad Brisas del Plata, departamento de Colonia, se desarrolló la 9ª Universidad de Participación Ciudadana. En esta edición, que se realizó del 28 de febrero al 3 de marzo, el encuentro tuvo una fuerte impronta formativa, con énfasis en la tutela y promoción de los derechos humanos.
 
Durante los cinco días de actividades participaron diversas organizaciones de Iberoamérica, agrupadas en el Espacio Iberoamericano de Juventud (EIJ) y el Foro Latinoamericano de Juventud (FLAJ), con jóvenes provenientes de 19 países.
La OIJ participó, junto al Instituto de la Juventud uruguayo (INJU), en una reunión plenaria sobre la perspectiva de derechos, en especial señalando el trabajo en torno de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ).
En esa mesa estuvo el Director de la Oficina Técnica Regional Cono Sur, Luis Acosta, quien se refirió a la CIDJ, los desafíos y estrategias para su ratificación en los países y el seguimiento de su cumplimiento y el rol que cumplen en esas tareas la OIJ, los gobiernos y las organizaciones y movimientos sociales. La charla la cerró el Director del INJU, Matías Rodríguez, respecto del diseño de las políticas públicas de juventud en Uruguay, el escenario tras la ratificación de la CIDJ en 2008 y el Año Mercosuriano de la Juventud, que se celebrará desde mediados de 2012.
 
 
 
Charla de derechos en la Universidad de Participación Ciudadana

domingo, 4 de marzo de 2012

Delincuencia juvenil, una mirada desde su interior.

Las pandillas, la drogadicción y la delincuencia hacen parte de la vida de muchos jóvenes neivanos. Algunos actores inmersos en esta difícil problemática, analizaron el flagelo para LA NACIÓN y presentaron su visión del bajo mundo. Informe especial. Primera parte.
 
GINNA TATIANA PIRAGAUTA G.
LA NACIÓN, NEIVA
 
Las armas para los jóvenes representan poder, estatus y reconocimiento social, asegura Jhon Medina*. Él es un adolescente de 16 años que vive en un sector subnormal de la ciudad y quien abandonó el colegio desde hace cuatro años. Desde entonces es un delincuente, adicto a diversas clases de drogas y se mueve como pez en el agua por el mundo del hampa.
 
Cuando se levanta en las mañanas, se come un pan con tinto y sale a encontrarse con ‘el parche’, en la esquina del barrio. Allí se fuma su primer ‘bareto’ (un cigarrillo de marihuana) y junto a su grupo de amigos se pasa todo el día escuchando música, jugando futbol, consumiendo drogas y preparando las ‘vueltas’ (los actos delincuenciales), que realizarán en la tarde o en la noche.
 
Para él su banda es lo más importante de su vida. La razón es que allí encuentra el respaldo, la atención y la aceptación que según él, no recibió de la sociedad, la escuela ni de su familia. Sin embargo, le preocupa mucho su mamá o ‘la cucha’, como la llama. La mujer es una madre cabeza de hogar que consigue diariamente el sustento para sus seis hijos, como vendedora ambulante en el microcentro de Neiva.
 
Una pequeña parte de lo que Jhon hurta diariamente lo destina para su casa. El resto de sus ganancias lo gasta en su desaforado consumo de drogas y en la rumba con sus amigos.
 
Él asegura que solo se puede entender la vida de una banda cuando se está dentro de ella. “Muchos chinos actúan normales en el colegio o en las casas, pero cuando llegan al parche es cuando se descarrilan”, aseguró. Este es el panorama que se repite insistentemente en la vida de muchos adolescentes neivanos.
 
Sicarios
 
En los grupos de jóvenes delincuentes el nombre del bandido se forja con el mayor número de robos o asesinatos cometidos. Entre más se acciones delictivas se realicen, mayor es el respeto que se genera entre los otros adolescentes.
 
Julián Sánchez* tiene 16 años de edad y es sicario desde hace tres años. Él asegura que son los adultos los que motivan e inducen a los jóvenes para que asesinen y roben. “Le enseñan a uno y le dan confianza. Siempre le dicen que como uno es menor de edad no le va a pasar nada y que lo que tiene es que aprender rápido para que haga hartos trabajos antes de que saque la cédula.”
 
Los sicarios construidos por la delincuencia común en poco tiempo superan a los maestros. Los jóvenes entrevistados dicen que el ‘Pirry’ fue formado como asesino por algunos adultos del barrio Galán. “El Pirry tiene mucha precisión para disparar pero es muy loco. Mató a un chino afuera de la escuela porque se le pareció a un enemigo, lo bajó de la moto con un solo disparo”, aseguró Julián.
 
La ciudad de las drogas
 
Mónica Rojas* considera que los lugares más duros en el bajo mundo de la delincuencia son las ollas, es decir los lugares de comercialización. Alrededor de ellos se forman las bandas de jóvenes delincuentes, que se encargan de atemorizar a los vecinos. “Neiva es una olla grande”, aseguró.
Mónica es una joven expendedora de narcóticos que habita en el sur de la ciudad. Ella asegura que en Neiva el comercio de drogas es un negocio que se realiza en toda la ciudad.
 
Según la adolescente, en el norte no hay un expendio grande sino que en muchas casas se venden las sustancias. “Las ollas están en Galindo, en la Usco y en el Triangulo. Allí la reacción de la Policía es mucho más rápida que en otros barrios. No es muy caliente pero hay mucha delincuencia”, dijo la mujer.
 
Para Mónica, los lugares de comercialización de narcóticos se concentran en Las Palmas, el Galán, Panorama, Surorientales, Los Alpes, La Paz y San Martín. Además se encuentran los carteles más grandes de la delincuencia. “Si a usted le roban una moto fijo váyase para el Galán. Así no se la hayan quitado los ladrones de allá, ellos se la consiguen. Allá está el cartel.”
 
Pandillas
 
Julián asegura que en Neiva las únicas pandillas verdaderas son las de tradición familiar. Las otras son bandas, es decir, grupos de jóvenes delincuentes. “En las pandillas hay hermandad, aquí no hay eso, aquí cada cual se salva como puede”, manifestó
 
“En Galindo están Los Bizcocheros y Los Pitufos. Ellos se odian entre sí y tienen una guerra cazada desde hace bastante tiempo. En el sur están los japoneses y Los Colitas. Usted no puede tener problemas con ninguno de ellos porque se echa encima a toda una familia. Ellos por la sangre se hacen matar”, manifestó.
 
Mónica considera que entre los grupos de adolescentes hay mucha intolerancia. “Si alguien me miró mal o me dijo cualquier cosa, pues esa ya esa es una razón para matarlo. Los muchachos siempre marcan territorio y tienen que mostrar que son parados”, aseguró.
Causas según los actores
 
Entre los jóvenes entrevistados por LA NACIÓN, la causa de la delincuencia se relaciona siempre alrededor del consumo de drogas y alcohol. El grupo de amigos se constituye en un núcleo más fuerte que la familia, porque los jóvenes pasan todo su tiempo junto a ellos.
 
Muchos adolescentes crecen en un ambiente delincuencial y perpetuán el modelo de vida de sus vecinos, padres o familiares, al no tener opciones de trabajo o de estudio. La tradición de robo, mentiras y muerte es heredada en los sectores más deprimidos de la ciudad.
 
“Son pelados que crecen en medio del consumo drogas y de los bandidos. Los niños corren medio desnudos desde los dos o tres años de edad, en medio de peleas, drogas y vueltas. Son su hábitat”, dijo Julián.
 
Barrismo y delitos
 
Muchas de las barras de hinchas de futbol existentes en la ciudad, están ligadas a la delincuencia. En estos grupos, el elemento identificador son las camisetas y los trapos (las pancartas en tela que cuelgan en el estadio). Sin embargo, la esencia futbolística se ha diluido en los robos, agresiones y muertes.
 
“Aquí en Neiva no hay barristas, o los que son de verdad son muy pocos. Aquí hay delincuentes que se esconden tras una camisa de un equipo para robar. El barrista de Neiva sólo vive consumiendo drogas y haciendo daño a todo el mundo. Se les olvida apoyar al equipo, lo más importante”, manifestó David Ríos*, barrista de un equipo capitalino.
 
Las drogas, una puerta
 
Mario Lizcano* es un mayor de edad que hace parte de una banda desde su adolescencia. El cree que todos los problemas de la delincuencia se relacionan con el consumo de drogas. “El curso es el cigarrillo, la aprobación es la marihuana y de ahí para adelante el joven mete lo que le ponga el amigo: la mente inspiradora. Ningún pelado dice me voy a volver vicioso y ya se volvió así. Casi siempre hay un amigo, un familiar o un conocido que le dice ‘fumémonos esto’. Y después prueban cualquier cosa para estar al lado de la banda. Así se empieza. Después que le pierden el miedo a un vicio ahí se quedan. Hay chinos de 13 años que ya están totalmente adictos al pegante”.
 
El bóxer es la droga de moda en el momento. La razón es que es mucho más barata, el efecto dura bastante tiempo y es fácil de conseguir. Las mujeres también la consumen, así como jóvenes de todos los estratos sociales.
 
El bazuco es una droga que se consume de manera más privada. Es un vicio escondido que alimenta la delincuencia y que lleva fácilmente a la indigencia. “Yo he visto a muchos profesionales de la ciudad que se encierran durante días a consumir. Aquí hay facilidad para conseguir cualquier droga”, aseguró Mónica.
 
Casos de corrupción
 
Mario Lizcano lleva más de 15 años en el bajo mundo de la delincuencia. Nunca ha sido apresado. El asegura que ha ascendido en muchos niveles en el bajo mundo, gracias a la corrupción de algunas autoridades.
 
“Si a uno lo cogen policías corruptos con una libra de marihuana, usted les paga $100.000 y lo dejan ir. Esa misma libra que ellos le quitan, se la venden a las ollas de nuevo. Igual opera con el manejo de las armas, o con lo que le encuentren”, aseguró.
 
“A veces se pone muy difícil la situación porque los superiores les exigen resultados a los policías. En esos días hacen operativos y decomisos. Pero es que hay muchas autoridades que se encargan de formar el desorden. Van a las ollas y les dicen a los capos que hagan respetar su territorio, que no dejen que los chinos roben en los barrios, para que ellos no tengan que molestarlos. Si eso se contralora realmente, no habría una sola olla en la ciudad”, aseguró Mario.
 
* Nombres ficticios, cambiados por solicitud de las fuentes.
 
 
La delincuencia juvenil está ligada estrechamente con el consumo de drogas.
 
 

jueves, 1 de marzo de 2012

París reúne a la ciencia joven chilena en el extranjero.

Desde 2006, la convocatoria no para de crecer, y este año no será la excepción. A estas alturas, la conferencia Encuentros ya es un clásico del ámbito académico chileno. Reunidos en una ciudad de Estados Unidos o Europa, investigadores, profesionales y estudiantes de Chile que viven en el extranjero se convocan para participar de ponencias e intercambios de alto nivel.
Esta vez, la cita será en París, del 4 al 6 de julio, y los interesados en participar tienen tiempo hasta el 30 de abril. Encuentros 2012 tendrá un enfoque en las ciencias sociales, bajo el lema "Conocimiento para el desarrollo económico y social", con conferencias y plenarias que abordarán temas de arquitectura, urbanismo, economía, sociología, educación y políticas públicas. El cierre del llamado a comunicaciones –tanto para ponencias como para posters– es el 30 de marzo.
"La invitación está abierta a chilenos o amigos de Chile que estén trabajando o estudiando en el extranjero y que quieran conectarse con el país o volver a él", explicó Cristian Hernández, fundador de Encuentros.
Entre la nómina de ponentes principales que ya confirmaron su presencia aparecen el Premio Nobel de la Paz Bernard Seguin; el Doctor Gilles Boeuf, presidente del Museo Nacional de Historia Natural en París, y el Doctor Francesc Pedró, Director del Área de Asesoría de Políticas Educativas y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UNESCO, entre otros.
Para mayor información, pueden visitar el sitio de Encuentros 2012 y acceder al formulario de inscripción, o seguir las últimas informaciones respecto de la conferencia en Twitter o Facebook.
 
 
Fuente: OIJ